Currículum
Curso: Soporte Vital Básico
Acceso
Video lesson

Definición de Soporte Vital

Definición de Soporte Vital Básico (SVB) 

Qué es el Soporte Vital Básico? - MEDAC

Soporte Vital Básico (SVB) se refiere a un conjunto de maniobras y procedimientos médicos iniciales aplicados a un paciente en situación de emergencia para mantener o restaurar funciones vitales, como la circulación sanguínea y la respiración, hasta que se pueda proporcionar atención más avanzada, generalmente por parte de un equipo médico especializado. El SVB no requiere el uso de equipos avanzados ni medicamentos complejos, pero es fundamental en el manejo de emergencias y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Objetivo del SVB: El principal objetivo del SVB es estabilizar al paciente en situaciones críticas, tales como paro cardíaco, obstrucción de las vías aéreas o insuficiencia respiratoria, hasta que se pueda intervenir con tratamiento más avanzado. El SVB se basa en una respuesta rápida y efectiva, en donde los principios fundamentales son mantener la respiración, la circulación y evitar el daño adicional al paciente.

Principales Componentes del SVB

El SVB se centra en las maniobras más importantes para garantizar la supervivencia del paciente en emergencias médicas. Las principales maniobras incluyen:

  1. RCP (Reanimación Cardiopulmonar): Un conjunto de maniobras destinadas a restablecer la circulación sanguínea y la oxigenación de los órganos vitales cuando el corazón deja de latir. La RCP incluye compresiones torácicas y, si es necesario, respiración de rescate.

  2. Desobstrucción de las Vías Aéreas: En caso de que un paciente presente una obstrucción de las vías aéreas por un cuerpo extraño (como un trozo de comida), es necesario aplicar maniobras específicas para despejar las vías respiratorias y permitir que el paciente respire nuevamente.

  3. Manejo de la Respiración: Asegurarse de que el paciente tenga vías aéreas despejadas y esté recibiendo suficiente oxígeno. En emergencias donde el paciente no respira, se deben administrar respiraciones de rescate.

  4. Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA): El DEA es un dispositivo que administra una descarga eléctrica al corazón para restablecer su ritmo normal en casos de arritmias o paro cardíaco. En el contexto del SVB, el uso de un DEA es esencial si está disponible.

  5. Evaluación Primaria: Este proceso consiste en una evaluación rápida y sistemática del estado del paciente para determinar la gravedad de su condición, identificar amenazas inmediatas para la vida y tomar decisiones de intervención. Esto incluye verificar la respiración, la circulación y la conciencia del paciente (ABC).

  6. Manejo de Hemorragias y Heridas: En emergencias, el control de hemorragias es una parte fundamental del SVB. El objetivo es detener la pérdida de sangre, lo que puede ser vital en pacientes con heridas graves o laceraciones.

Importancia del SVB en la Atención Prehospitalaria

El Soporte Vital Básico es crucial en la cadena de supervivencia, un conjunto de pasos que deben seguirse en caso de emergencia para maximizar las probabilidades de supervivencia del paciente. El SVB se aplica de inmediato antes de que llegue asistencia avanzada. La intervención temprana y adecuada puede marcar una gran diferencia, especialmente en situaciones críticas como el paro cardíaco repentino, ahogamientos, accidentes traumáticos o asfixia.

Diferencia entre Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado

  • Soporte Vital Básico (SVB): Es el conjunto de maniobras que se realizan sin equipo especializado o medicación avanzada. Incluye la reanimación cardiopulmonar (RCP), el manejo de las vías aéreas, y la aplicación del desfibrilador. El SVB puede ser realizado por cualquier persona capacitada en estas técnicas, incluidos primeros respondedores, personal médico no especializado o incluso testigos presenciales de un incidente.

  • Soporte Vital Avanzado (SVA): A diferencia del SVB, el SVA es administrado por personal médico capacitado (como paramédicos o médicos) e involucra el uso de equipos más complejos, medicamentos y procedimientos invasivos. Esto puede incluir la administración de medicamentos intravenosos, intubación endotraqueal, y el uso de equipo de monitoreo avanzado.

La Cadena de Supervivencia

El SVB forma parte fundamental de lo que se conoce como la Cadena de Supervivencia, que es un enfoque en la atención de emergencias para aumentar las probabilidades de supervivencia de las personas que sufren una parada cardiorrespiratoria (PCR). La cadena de supervivencia se basa en los siguientes pasos:

  1. Reconocimiento temprano del paro cardíaco y llamada al servicio de emergencia: Detectar rápidamente una parada cardíaca y notificar a los servicios de emergencia para que puedan llegar a la escena lo antes posible.

  2. Inicio inmediato de la RCP: Iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) de inmediato para mantener la circulación de la sangre y la oxigenación del cuerpo.

  3. Desfibrilación temprana: Si está disponible, el uso inmediato del desfibrilador externo automático (DEA) para restaurar el ritmo cardíaco normal.

  4. Atención médica avanzada: La llegada de paramédicos y médicos que puedan administrar medicamentos, realizar intubación y otras maniobras avanzadas.

  5. Rehabilitación post-resucitación: Una vez que el paciente ha sido estabilizado, se requiere un seguimiento y tratamiento para evitar complicaciones a largo plazo.

Conclusión

El Soporte Vital Básico (SVB) es la piedra angular de la atención médica de emergencia inicial, destinada a salvar vidas en situaciones críticas. Aunque no requiere equipos sofisticados ni formación médica avanzada, su aplicación correcta puede ser crucial para mantener las funciones vitales del paciente hasta que lleguen los equipos médicos de mayor nivel. Cada persona, independientemente de su formación profesional, debería estar capacitada en SVB para poder intervenir de manera eficaz en situaciones de emergencia y contribuir a salvar vidas.