🌍
Diplomado Internacional en Epidemiología y Salud Pública Aplicada
El Diplomado Internacional en Epidemiología y Salud Pública Aplicada es un programa integral diseñado para fortalecer las competencias profesionales en el análisis, interpretación y aplicación de datos epidemiológicos, esenciales para la toma de decisiones en políticas de salud, vigilancia y prevención de enfermedades.
Este diplomado responde a la creciente necesidad global de contar con profesionales capacitados para enfrentar los desafíos sanitarios actuales, como pandemias, enfermedades emergentes, desigualdades en salud y cambios demográficos.
🎓 Gracias al compromiso social de la Fundación Nord, se han otorgado 45 becas del 80% para este diplomado, con el objetivo de democratizar el acceso a una formación de calidad y fortalecer las capacidades de los profesionales del área de la salud pública en América Latina.
Perfil del participante
Este programa está dirigido a:
- Médicos generales y especialistas interesados en fortalecer su conocimiento en vigilancia y control epidemiológico.
- Profesionales de enfermería involucrados en programas de salud comunitaria, atención primaria y prevención.
- Epidemiólogos, salubristas, tecnólogos médicos y bioanalistas que deseen actualizar sus competencias.
- Gestores y autoridades sanitarias responsables de la formulación e implementación de políticas públicas.
- Investigadores y docentes del área de la salud que buscan integrar herramientas epidemiológicas modernas.

Importancia y necesidad del diplomado
En el contexto actual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que más del 60% de los países de ingresos medios y bajos enfrentan limitaciones en la vigilancia epidemiológica y en el análisis de datos de salud. Además:
- Se estima que 3 de cada 5 enfermedades infecciosas emergentes provienen de fuentes zoonóticas, lo que requiere una sólida formación en vigilancia integrada.
- El 75% de los brotes reportados a nivel mundial podrían haberse controlado con una detección temprana y personal capacitado en análisis epidemiológico.
- Según datos del Banco Mundial, por cada dólar invertido en formación epidemiológica, los países pueden ahorrar hasta 7 dólares en costos asociados a la atención de brotes y emergencias sanitarias.
- La pandemia de COVID-19 demostró que el déficit en profesionales con competencias epidemiológicas provocó retrasos en la respuesta y subregistro de casos en más del 45% de los países.
Ante esta realidad, este diplomado se convierte en una herramienta esencial para fortalecer los sistemas de salud, mejorar la toma de decisiones basadas en evidencia y desarrollar estrategias preventivas sostenibles.
Objetivos del programa
- Desarrollar competencias en epidemiología descriptiva, analítica y aplicada.
- Fortalecer el uso de herramientas estadísticas y tecnológicas para la vigilancia y el análisis de datos en salud.
- Aplicar enfoques integrales como One Health y Salud Global en la formulación de políticas y estrategias.
- Capacitar en el diseño e interpretación de estudios epidemiológicos y en el uso de indicadores de salud poblacional.
✅ Al finalizar, el egresado será capaz de analizar, interpretar y aplicar datos epidemiológicos para la toma de decisiones, desarrollar programas de prevención y liderar estrategias de control sanitario tanto a nivel local como internacional.